diagrama piramidal.jpg
En los últimos años, se han descubierto muchas estafas a través de este modelo que genera ingresos por el reclutamiento de personas que cada miembro desarrolla en su propia estructura de línea descendente. A partir de ahí, quienes participan distribuyen fondos con la ilusión de ingresos reales por la venta de un producto, capacitación o tecnología.
En este caso, Vayo Coin es la empresa que se suma a la lista como una nueva falsa promesa de ganar dinero a base de inversiones.
La empresa utiliza la tecnología de las criptomonedas como gancho, pero sin establecer un objetivo claro ni desarrollar un esquema para respaldar el proyecto. Más bien, se basa únicamente en personas que invierten de forma piramidal, lo que revela que no tienen medios de vida y conduce a una caída y un final esperado.
Quienes se suman a esta crisis y una nueva estafa son las grandes figuras del medio artístico y deportivo, entre ellas Marcelo Tinelli, L-Gent y Wanda Naraquienes, en su mayoría sin saber cuál es el objetivo del proyecto y cuál es el problema de fondo, participan en la promoción del producto y crean así un anuncio falso
MARCELO TINELLI VAYO MONEDA.jpeg
Sin embargo, la cuestión clave en todo esto es entender qué son las criptomonedas y para qué sirven, así como saber cuándo se trata de un esquema serio o de otro esquema piramidal. Para ello, es necesario tener en cuenta:
- Tener una propuesta de valor
- Tienes un objetivo tecnológico y comercial
- Quién crea valor añadido real
La falta de educación es la principal debilidad y con ella viene la falta de una comprensión real del propósito de la tecnología y su utilidad. De esta manera, estos esquemas basados en la ignorancia y desesperación de la gente tienen éxito, aunque esporádicamente, al punto de convertirse en fraude.
Profesor y comunicador de criptomonedas.